El Servicio Geológico de Colombia reportó que este miércoles 8 de marzo, a las 5:28 a. m., se presentó un temblor de magnitud 3,3, con profundidad superficial (menor a 30 km) y con epicentro en el municipio de Maicao, departamento de La Guajira.
Por el momento, las autoridades locales no reportan personas heridas ni daños materiales.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2023-03-08, 05:28 hora local Magnitud 3.3, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Maicao - la Guajira, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/ehDqPbETsf https://t.co/63pt8nVsSe #Temblor #Sismo pic.twitter.com/kNT0lRuU2J
— Servicio Geológico (@sgcol) March 8, 2023
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) también informó que este martes 7 de marzo se presentaron dos temblores en el occidente del país. Asimismo, indicó que los epicentros se produjeron en el océano Pacífico y en el Carmen del Darién, municipio ubicado en el Chocó.
De acuerdo con la entidad, el segundo movimiento telúrico se presentó sobre las 11:00 a. m. y tuvo una magnitud de 4,0 grados en la escala de Richter, mientras que el primero se reportó a las 6:41 a. m. y registró una intensidad aproximada a los 3,1 grados.
“Evento Sísmico. Boletín actualizado: 2022-03-07, magnitud 4,0 y profundidad 30 km. Ubicación: Sur de Panamá. Boletín actualizado: 2022-03-07, magnitud 3,0 y profundidad menor a 30 km. Ubicación: Carmen del Darién, Chocó”, puntualizó el SGC en su cuenta oficial de Twitter.
Este lunes 6 de marzo, de igual manera, el Servicio Geológico indicó que se registró un fuerte temblor de 4,5 grados de intensidad en el Océano Pacífico, el cual sacudió varias ciudades del país como Medellín, Pereira y Manizales.
Ibagué es sede del Campeonato Nacional Mayores de Para Atletismo, que inició este viernes en el Parque Deportivo y que se extenderá hasta el domingo 16 de noviembre. El evento reúne a 462 deportistas de 17 departamentos y delegaciones de Ecuador, Guatemala y Venezuela, en el cierre del calendario anual de esta disciplina.
Las pruebas incluyen la participación de atletas de Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Caldas, Casanare, César, Cauca, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Quindío, Meta, Norte de Santander, Valle del Cauca y Tolima. La presencia de representantes de tres países invitados amplía el alcance del campeonato y eleva el nivel competitivo.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
En la programación se destacan medallistas paralímpicos de París 2024, campeones de competencias internacionales en Nueva Delhi 2025 y ganadores del Grand Prix de la temporada. También participan deportistas que obtuvieron resultados relevantes en los Para Panamericanos Chile 2025.
La vicepresidenta de la Federación Colombiana de Para Atletismo, Luisa Cubillos, señaló: “Estamos encantados de llegar a la ciudad. Hemos escuchado cómo en los últimos tiempos se han esforzado por darle una imagen positiva desde lo deportivo, y lo que veo es una realidad, lo tienen todo”.
El acceso a las graderías del estadio de Atletismo será gratuito y estará habilitado desde las 8:00 a.m. durante los tres días del evento. En las noches se utilizará el sistema de iluminación del escenario deportivo para garantizar el desarrollo completo de las pruebas.
La ciudadanía puede asistir sin registro previo y seguir de cerca las competencias desde las zonas habilitadas del Parque Deportivo.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.