Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Policías retenidos por guardia campesina en San Vicente del Caguán fueron liberados

Policías retenidos por guardia campesina en San Vicente del Caguán fueron liberados
03 de Mar, 2023

En los enfrentamientos entre la comunidad y las autoridades, un miembro de la Fuerza Pública y un manifestante murieron.


El jueves 2 de marzo fueron liberados los 78 uniformados de la Policía Nacional que habían sido retenidos por la guardia campesina en el sector de Los Pozos, San Vicente del Caguán.


A esta hora, un grupo de funcionarios de la Regional de Caquetá de la Defensoría del Pueblo se encuentran en la zona para verificar de primera mano la situación de los uniformados, abrir mesas de diálogo y buscar que se terminen las acciones violentas para establecer el control y la tranquilidad de la región.


La protesta de la comunidad de la zona, que lleva más de 40 días, es en reclamo de la pavimentación de 42 kilómetros de vías e inversiones en el sector de Los Pozos, ubicado en San Vicente del Caguán, donde opera la empresa petrolera Emerald Energy.




La manifestación se tornó violenta en la madrugada del jueves 2 de febrero en medio de enfrentamientos entre los grupos indígenas y campesinos y los agentes antimotines de la policía.


El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, aseguró por medio de un comunicado que han hecho seguimiento a las protestas y en la madrugada se habría “lanzado bombas molotov y quemaron las instalaciones de la misma (petrolera), lo que causó enfrentamientos entre parte de la comunidad y las autoridades de policía y militares”.



La manifestación se tornó violenta en la madrugada del jueves 2 de febrero en medio de enfrentamientos entre los grupos indígenas y campesinos y los agentes antimotines de la policía. Video: Defensoría del Pueblo


La noticia del secuestro de los uniformados la entregó el alcalde del municipio de San Vicente del Caguán, Julián Perdomo, en sus declaraciones a medios de comunicación regionales, el funcionario indicó que:


“La guardia campesina ingresó a las instalaciones de Emerald Energy, donde desafortunadamente, se presentó una confrontación, donde lastimosamente una persona de la Policía perdió la vida y también falleció una persona de la comunidad campesina. Tenemos cuatro heridos. Esto nos llevó a instalar un PMU, con el Gobierno Nacional, para darle solución a esta situación”, afirmó el alcalde.


Frente a la posibilidad de injerencia, por parte de las disidencias de las Farc, el alcalde fue prudente y señaló: “No me quiero apresurar ante esto, prefiero que sean las autoridades competentes las que realicen las investigaciones pertinentes para dar claridad con esto. Serán ellos los que nos informen si los campesinos se dejar influenciar por este grupo delincuencial”.


Te Aunque se espera más información oficial respecto a la liberación de los uniformados, Carlos Camargo, en su comunicación previa a dicha noticia, advirtió que:

“Resulta lamentable que, en el marco de las protestas sociales, hayan dejado un policía y un campesino muertos, varios policías con restricción de la movilidad y varios heridos. Las acciones violentas y las vías de hecho solo generan más violencia y no facilitan los espacios de diálogo entre las partes para encontrar acuerdos”.


El policía asesinado fue identificado como Ricardo Arley Monroy Prieto, de 39 años de edad, quien en el momento del ataque con arma blanca realizaba labores de contención de la protesta. Según afirmó la secretaria de Gobierno de San Vicente del Caguán, Sandra Rodríguez Pretelt, a Blu Radio, “el uniformado murió por una puñalada que recibió en el cuello, mientras que el deceso del campesino fue causado con arma de fuego”.


La institución notificó que Monroy era oriundo de Tunja, Boyacá y llevaba 14 años y 6 meses en la Policía Nacional y actualmente se desempeñaba como comandante escuadra dispositivo especializado de intervención. También se conoció que el uniformado dejó dos hijos, una niña de 9 años y un bebé de 3 meses de nacido.


Por su parte, la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas rechazó, en un comunicado, los actos de violencia en el campo petrolero y pidió preservar el derecho a la vida de los trabajadores de la empresa que aún se encuentran en el campo. Además, advirtió de que deben evitarse daños “ambientales irreparables” a causa de los incendios debido a que hay alrededor de 24.000 barriles de petróleo almacenados.

Más Noticias Recientes

Loading...

El departamento presentó sus experiencias en articulación interinstitucional durante un encuentro nacional sobre cambio climático y gestión del riesgo

Video: Andrea Mayorquín directora de Gestión del Riesgo del Tolima
14 de Oct, 2025

La Gobernación del Tolima participó en el Encuentro de Experiencias en la Gestión del Riesgo de Desastres y la Adaptación al Cambio Climático, realizado bajo la coordinación de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. El evento reunió a entidades del orden nacional y territorial con el propósito de fortalecer la cooperación frente a los desafíos ambientales del país.

Durante la jornada, la directora de Gestión del Riesgo del Tolima, Andrea Mayorquín, representó al departamento en las mesas de trabajo y exposiciones técnicas. Según explicó, el encuentro permitió “la articulación de los tres sistemas nacionales: el Sistema Nacional Ambiental (SINA), el Sistema Nacional de Cambio Climático (SISClima) y el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD)”.

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

Comunicado a la Opinión Pública
El espacio sirvió para intercambiar experiencias sobre acciones territoriales en prevención, mitigación y adaptación al cambio climático, así como para exponer los avances logrados en el Tolima. Entre ellos, se mencionaron el convenio para la adquisición de maquinaria amarilla destinada a la atención de emergencias y la implementación del Sistema de Alerta Temprana departamental.

De acuerdo con Mayorquín, “el departamento del Tolima presentó sus experiencias desde el territorio, evidenciando cómo el sector ambiental puede aportar de manera directa al fortalecimiento del sistema de gestión del riesgo y a las estrategias de adaptación al cambio climático”.

El encuentro destacó la importancia de integrar la planificación ambiental y la gestión del riesgo dentro de las políticas públicas territoriales, promoviendo el intercambio de conocimiento y la cooperación entre regiones.

Estos espacios interinstitucionales buscan consolidar una visión conjunta frente a los retos climáticos y ambientales que enfrenta Colombia, fortaleciendo la capacidad de respuesta de los territorios ante los efectos del cambio climático y los desastres naturales.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...