Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

El caso del niño asesinado en melgar ¿tendrá otro cómplice? enlodan a su madre

El caso del niño asesinado en melgar ¿tendrá otro cómplice? enlodan a su madre
10 de Jan, 2024

La Procuraduría General presentó un informe disciplinario en el que se evidenciarían falencias tanto de las autoridades como de la mamá del menor de edad


El homicidio del pequeño Gabriel Esteban González Rodríguez, ocurrido en la madrugada del pasado 3 de octubre, conmocionó a buena parte del país. El niño de cinco años salió con su padre en Bogotá, con la excusa de ir a comer, y este último le quitó la vida en un hotel de Melgar, Tolima.

Gabriel González, confeso asesino del menor, entregó crudos detalles de cómo le quitó la vida a su hijo, e incluso develó que el pequeño intentó defenderse. La principal versión que se ha mantenido en torno al caso es que el hombre cometió el crimen a modo de venganza contra su expareja, Consuelo Rodríguez, madre del niño.

Procuraduría: madre habría maltratado a niño asesinado en Melgar


Pese a que el homicidio ocurrió hace ya dos semanas, pocos detalles se habían conocido de la relación del menor de edad con su mamá. No obstante, la Procuraduría detalló en un informe que, además de las presuntas “falencias administrativas” por parte de las autoridades, la madre también habría tenido malos tratos
 hacia el menor.

El documento consigna que el padre del menor mostraba “interés” en el bienestar del niño; pero a su vez se negaba a entregarlo en los horarios establecidos. En ese sentido, el ente de control explicó que Gabriel González hizo denuncias ante los defensores de Familia de la localidad de Usme, donde señalaba supuestos “hechos de descuido, abandono y maltrato” de la madre.

En contraparte, la mujer manifestó que estaba siendo víctima de violencia por terminar la relación con González, aunque “no reportó riesgo de violencia hacia el niño”.

Bajo esa óptica, tanto la madre como el padre tuvieron una cuota de responsabilidad durante la convivencia que, infortunadamente, detonaron en el homicidio del pequeño. Además, en función de las acusaciones por parte de los progenitores, ninguno de los dos debió tener la custodia del pequeño.

“Debieron explorarse las dinámicas familiares, la existencia de otras medidas de restablecimiento de derechos y de protección en favor del núcleo familiar”, concluyó el informe de la Procuraduría.




Más Noticias Recientes

Loading...

Gobernadora Adriana Matiz presenta iniciativas respaldadas por CONDESAN durante ESCA 2025

Video: Luisa Elena Guinand, presidenta del Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina
24 de Oct, 2025

La región andina enfrenta nuevas estrategias de conservación tras la presentación de la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, en el Encuentro Suramericano por la Cordillera de Los Andes (ESCA) 2025. La presidenta del Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN), Luisa Elena Guinand, anunció que las propuestas de la mandataria serán canalizadas hacia instancias regionales e internacionales._

 

Entre las iniciativas se incluyen la creación del Grupo Ad Hoc de Cooperación Subnacional, la conformación del Panel Científico de la Cordillera de Los Andes y la constitución de un Fondo Multidonante Subnacional con un objetivo inicial de 1,5 millones de dólares para 2025-2027, destinados a financiar acciones concretas de conservación ambiental.

 

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

 

Comunicado a la Opinión Pública

 

“He escuchado con mucha atención y entusiasmo las palabras de la gobernadora, y de entrada quiero decirle que desde CONDESAN acogemos su sugerencia y las vamos a canalizar por los espacios que estén a nuestro alcance”, afirmó Guinand durante la apertura del encuentro.

 

El ESCA 2025 busca reforzar la cooperación científica y financiera entre los países andinos, consolidando la protección de los ecosistemas que atraviesan la región. Según Guinand, “los Andes son hogar, memoria, fuente de agua, biodiversidad, alimento e identidad”, señalando la importancia de integrar los esfuerzos nacionales y subnacionales en un mismo marco de acción.

 

El encuentro coincide con los 30 años de trayectoria de CONDESAN, organización que ha promovido de manera continua la sostenibilidad de los Andes y el fortalecimiento de las comunidades locales.

 

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...