Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

¡El colomo del descaro! ¿ELN y disidencias FARC inauguraron una obra en Norte de Santander?

¡El colomo del descaro! ¿ELN y disidencias FARC inauguraron una obra en Norte de Santander?
16 de Jun, 2023

“Como Pedro por su casa”: ELN y disidencias de las Farc inauguran vías en Norte de Santander, ante la ausencia de la autoridad ,Ni el Ejército Nacional ni la Policía se han pronunciado acerca de este evento, en el que participó la comunidad, al lado de hombres armados al margen de la ley.


Miembros del frente 33 de las disidencias de las Farc y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) protagonizaron un llamativo hecho en Norte de Santander, en el que inauguraron una vía y un puente, en las veredas Barrancas y Chiquinquirá del municipio de Tibú. A plena luz del día, como si fueran los dueños de esta población.

En videos que se hicieron virales en las redes sociales, se ven los actos de entrega de las obras, que corresponde al 27 de mayo; día en el que se conmemoraba el aniversario 59 de la fundación de las extintas Farc-EP. Y en el que se ve una nutrida presencia de personas, que escucha de manera atenta al anfitrión de la controvertida ceremonia.




“Las Farc- EP- hace entrega de la carretera que comunica a las comunidades Barrancas, El Castillo, Morro Frío, El Brandi y El Suspiro, un sueño hecho realidad, amigo entre los amigos Jhon Mendoza, 10 de junio de 2023″, se leyó en la valla.


Ambas obras benefician, según el comandante del citado frente, Andrey Avendaño, que fue el encargado de presentarlas al público, a más de 12 comunidades de esta población, de 36.000 habitantes y que se ha convertido en un fortín de estas organizaciones criminales, por su ubicación fronteriza con Venezuela.


“Tenemos un importante evento, queríamos venir a hacer entrega de algo que nosotros prometimos. Nosotros dimos la palabra, la comunidad no lo pidió y es la carretera que ustedes miran aquí, queríamos demostrar que sí es posible marcar la diferencia, cuando hay determinación y hay entrega”, dijo el joven cabecilla.


En la ceremonia, Avendaño hizo mención al ELN, que según el líder guerrillero estuvo presente en el acto. E, incluso, calificó a sus miembros como “hermanos de lucha”, destacando sus orígenes humildes, “como hijos de familas catatumberas”. De hecho, se llevó a cabo un partido de fútbol, entre insurgentes y la comunidad.


Este líder guerrillero es el vocero del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias y uno de los delegados en la mesa de negociación con el Gobierno nacional; que tiene vigente un cese el fuego bilateral en esta zona desde el 31 de diciembre del 2022, y que se extenderá hasta el 30 de junio del 2023.


Por el momento, ni el Ejército Nacional ni la Policía se han pronunciado acerca de este polémico evento, en el que participó la comunidad, ante la ausencia de los miembros de las autoridades.



Se pasean “como Pedro por su casa”


No es la primera vez que guerrilleros hacen gala de su poderío en esta zona del país. En julio de 2022, tropas de las disidencias se pasearon por la Alcaldía de Tibú, haciendo labores de patrullaje con sus rostros cubiertos, en un hecho que quedó registrado en video; y que causó comentarios de todo tipo.




“Un saludo revolucionario a todos los colombianos. Hoy nos encontramos acá en el centro de Tibú, brindándoles seguridad a todos los tibuyanos, especialmente a todos los catatumberos. Vencer o morir”, dijo un miembro de esta agrupación, dirigiéndose a la cámara.


Y, en abril del 2023, miembros del ELN estuvieron en el parque central de esta población, en la que se tomaron fotos con niños: lo que generó indignación en el país, pues los hombres, además de estar al margen de la ley, estaban armados, y motivaron a los menores a simular que llevaban consigo fusiles.


Un mes después, a finales de mayo del 2023, esta organización se atribuyó la autoría del atentado que dejó tres muertos y varios heridos en Tibú. El Frente de Guerra Nororiental (FGNO) del ELN atacó una caravana de la Fuerza Pública que se movilizaba por vías nortesantandereanas, específicamente en el sector conocido como La Uno.

Más Noticias Recientes

Loading...

El evento busca fortalecer la cooperación regional para proteger los ecosistemas andinos

Video: Adriana Magali Matiz Vargas, Gobernadora del Tolima
10 de Oct, 2025

El 23 y 24 de octubre se llevará a cabo en Ibagué y Murillo el Encuentro Suramericano por la Cordillera de Los Andes, una iniciativa que reúne a autoridades regionales, organizaciones nacionales e internacionales, y representantes diplomáticos de los países andinos para promover acciones conjuntas en defensa de este ecosistema vital para el continente.

El encuentro es organizado por la Gobernación del Tolima, el Parlamento Andino, Cortolima, la Universidad del Tolima y la Alcaldía del municipio de Murillo. Su objetivo principal es impulsar la cooperación subnacional y fortalecer la Iniciativa Andina de Montaña, una estrategia regional orientada a la conservación ambiental y al desarrollo sostenible de los territorios atravesados por la Cordillera de Los Andes.

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

Comunicado a la Opinión Pública
La Cordillera de Los Andes, que se extiende por más de 7.000 kilómetros desde Venezuela hasta Argentina, constituye la mayor fuente de agua del continente y un eje fundamental para el equilibrio ambiental, social y económico de Suramérica.

Durante los dos días del encuentro se desarrollará una agenda académica y científica en la que participarán los 32 gobernadores de Colombia, embajadores de los países andinos, instituciones públicas y privadas, y organismos multilaterales. Entre los principales resultados esperados se encuentra la firma de la Declaración de Murillo, documento que buscará establecer compromisos concretos de cooperación entre gobiernos locales, así como la creación de una red de turismo regenerativo y un grupo de trabajo permanente sobre la gestión ambiental andina.

Previo al encuentro, el Parlamento Andino realizará una sesión especial en Ibagué el 22 de octubre, en la que sus representantes ratificarán su apoyo a la protección de la Cordillera y a las acciones conjuntas por su conservación.

El Encuentro Suramericano por la Cordillera de Los Andes se perfila como un espacio clave para consolidar una agenda regional que articule esfuerzos locales e internacionales en torno a la protección del sistema montañoso más extenso de Suramérica.

¿Deseas que le dé formato tipo boletín de prensa (con destacados visuales, subtítulos y estructura de medio impreso o digital)? Puedo hacerlo listo para publicación.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...