Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

5:00 am empieza el paro de taxis ¿Cómo será este paro en Ibagué?

5:00 am empieza el paro de taxis ¿Cómo será este paro en Ibagué?
22 de Feb, 2023

La ola amarilla estará en varios puntos importantes de la ciudad de Ibagué, siendo un sector golpeado el transporte ilegal de motos y vehículos particulares.


A partir del 22 de febrero los taxistas de Ibagué se tomarán las calles como medida para exigir a las autoridades locales, mejores garantías y drásticas sanciones en contra del transporte ilegal que hay en la ciudad de Ibagué.

Sobre todo con los vehículos particulares que hacen más veces de transporte público de forma ilegal a través de plataformas digitales, lo mismo ocurre con el transporte ilegal de motos un fenómeno que se ve en calle y avenidas de Ibagué.

José Adenis Rodríguez, Representante del Gremio de los Taxis, mencionó que los puntos de bloqueo serán Parque Deportivo, el Estadio Manuel Murillo Toro y el Centro de la Ciudad, incluso no descartan otros lugares de bloqueo total de vías.


“No dejaremos trabajar a los de las motos, ni a los de los vehículos, incluso a los mismos compañeros que van a trabajar. La idea es que nadie pueda movilizarse para que se tomen decisiones concretas en cuanto a nuestras peticiones”, dijo Ramírez.

Finalmente, las protestas van dirigidas para el presidente Gustavo Petro, y el mandatario local Andrés Fabián Hurtado, debido que han sido permisivos en no prohibir el uso ilegal del transporte tipo Uber y otras plataformas.

Fuente: La Otra Verdad

Más Noticias Recientes

Loading...

22 nuevas voces femeninas liderarán el diálogo social desde el Consejo Comunitario de Mujeres

22 nuevas voces femeninas liderarán el diálogo social desde el Consejo Comunitario de Mujeres
Foto: suministrada a Tolima7Días.
12 de Jun, 2025

En un acto solemne y cargado de simbolismo, la Administración Municipal dio posesión oficial a las integrantes del renovado Consejo Comunitario de Mujeres, un espacio clave para la participación y representación de las mujeres en los procesos sociales y políticos del municipio. Esta instancia fortalece la articulación con las autoridades locales y promueve el ejercicio pleno de los derechos ciudadanos de las mujeres.

WhatsApp Channel, síguenos ya:https://whatsapp.com/channel/0029VadjpbH30LKS0gmB092x

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

Comunicado a la Opinión Pública

El evento, liderado por la Secretaría de Desarrollo Social Comunitario, ratificó el compromiso de la actual Administración con el empoderamiento femenino, la equidad de género y la inclusión de todas las voces en la construcción de políticas públicas. 

“Ustedes van a tener la posibilidad de reclamar, bajo lo que es el poder del mandato, por la voz de las mujeres de Ibagué y estoy seguro que junto a nuestra Alcaldesa, vamos a tener unos grandes resultados en el territorio con estas mujeres valiosas y empoderadas”,  expresó Leandro Vera, secretario de Desarrollo Social Comunitario.

Durante la jornada, 12 nuevas consejeras fueron oficialmente posesionadas para el periodo 2025-2029, tras haber sido elegidas mediante convocatoria pública:

1.            Elizabeth Ortiz Molano, representante del sector comunidades religiosas.

2.            Martha Liliana Barreto Páez, quien representa a la población ROOM.

3.            María Isabel Pardo, representante de las madres comunitarias.

4.            Mariel Jacqueline Díaz, quien se posesiona en representación de las vendedoras informales

5.            Sandra Milena Hurtado, representante de las mujeres cuidadoras de personas con discapacidad.

6.            Doris Lucía Amézquita Herrera, quien se posesiona como representante de las presidentas de Junta de Acción Comunal.

7.            Luisa Fernanda Martínez, quien representa al sector cultural.

8.            Ana Milena Villarreal, representante del sector de organizaciones juveniles.

9.            Beatriz Enciso Varón, quien se posesiona como representante del sector salud.

10.         Angie Alexandra Arias Triana, quien se integra como representante del sector académico.

11.         Natalia Álvarez López, representante del sector sociales y ambientales.

12.         Angélica Guzmán Rivera, representante del sector empresarial.

Asimismo, fueron ratificadas 10 consejeras que vienen trabajando con compromiso y dedicación por los sectores sociales que representan y que culminarán su periodo en el 2027:

13.         Sofía Caicedo, representante del sector afro.

14.         Olga Lucía Salamanca, representante de víctimas del conflicto armado.

15.         Carmen Amelia Chaves Patiño, quien representa a las personas mayores.

16.         Adriana Marcela Guzmán, del sector trabajo.

17.         María del Carmen Guatemala, representante de las organizaciones de mujeres cabeza de familia.

18.         Norma Constanza Páez, representante del sector voto popular.

19.         María Constanza Zarta, quien representa a las mujeres ante el Consejo Territorial de Planeación.

20.         Maira Udrei García, representante de las mujeres rurales.

21.         Ginna Mejía, representante de mujeres diversas.

22.         Lily Peña, representante del sector de las artesanas.

María del Carmen Guatemala, actual presidenta del Consejo Comunitario, agradeció a la Administración y al Concejo Municipal por su respaldo: “Agradezco a esta Administración que está empeñada en dinamizar esta instancia organizativa tan importante para el tejido social de nuestra ciudad y a los concejales quienes hicieron posible que fuera expedido el Acuerdo 017 del 4 de diciembre de 2023 que hoy nos rige y que amplió de 12 a 27 el número de consejeras”.

Con esta nueva conformación, el Consejo Comunitario de Mujeres se consolida como una plataforma fundamental para la defensa de los derechos, el liderazgo y la incidencia política de las mujeres en la ciudad.

 Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...