El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó que durante el periodo comprendido entre el 22 de diciembre de 2022 y el 3 de enero de 2023 se presentaron movimientos sísmicos en las cercanías del Volcán Cerro Machín. Según el documento, estos fueron causados por el fracturamiento de roca.
“Durante la última semana continuó el registro de actividad sísmica relacionada con el fracturamiento de roca alrededor del volcán. Esta actividad sísmica disminuyó en el número de sismos registrados y aumentó levemente en la energía sísmica liberada, en comparación con la semana anterior”, informó el SGC.
Sin embargo, hasta la mañana del 5 de enero de 2023 se hicieron públicas las alertas por parte de los pobladores de la región, quienes advierten que sus viviendas se han visto afectadas por los constantes movimientos. El encargado de difundir la información fue Víctor Santos, que se desempeña como el presidente de la Junta de Acción Comunal, en la vereda El Guaico. Al respecto afirmó:
“Acá sentimos constantemente los movimientos del Machín, hay tres viviendas que son las más afectadas, por eso hacemos un llamado al Gobierno departamental y municipal para que hagan presencia y conozcan lo que vivimos los residentes en la zona”, afirmo el presidente de la JAC para Caracol Radio.
Es importante recordar que el volcán Cerro Machin se ubica a 7 kilómetros del municipio de Cajamarca y a 17 de la cabecera urbana de Ibagué. Según los expertos, este supone un riesgo latente para los habitantes del territorio, razón por la cual debe existir un plan de riesgo y evacuación que permita una rápida acción. Sin embargo, Víctor Santos advierto que:
“El sistema de alertas tempranas no funciona, es difícil vivir acá con lo que está sucediendo, en el 2008 algunas viviendas las iban a demoler, pero al final no adelantaron el proceso, ahora con que está pasando las residencias están en mal estado, incluso nos tocaría desocuparlas”, declaró para el mismo medio.
En referencia a las afectaciones que se presentan en las viviendas, Víctor Santos aclaró que algunas de las paredes se han descuadrado en su estructura, también se han soplado y temen que estas se puedan derrumbar, según las declaraciones recogidas por la emisora Ondas de Ibagué.
“En la parte de adentro hay una abertura enorme en la pared, en la habitación que duermen dos niñas de 12 y 7 años, también hay otra pared desprendida, todas las esquinas están seriamente afectadas y tenemos esta problemática”, declaro para la emisora antes mencionado.
Según el mapa de amenazas del SGC, la zona afectada por el flujo de piroclásticos (nube de material incandescente compuesta por rocas, cenizas y gases) cubre unos 240 kilómetros cuadrados y afectaría a las poblaciones de Cajamarca, Anaime, el corregimiento de Coello, Toche y Tapias.
Llegamos con la campaña #YoNoPagoYoDenuncio a los presidentes de Juntas de Acción Comunal del municipio de Fresno.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Oficina de prensa de la Sexta Brigada del Ejército. Tolima7dias.com.co
El propósito era dar ha conocer las diferentes modalidades de extorsión por parte del @GaulaMilitares de la #SextaBrigada, y de esta forma eviten ser víctimas de este flagelo, en este parte del norte del #Tolima.
Entre las modalidades se encuentran:
Falso servicio
Falso familiar
Carcelaria
Telefónica
Ciber extorsión
Extorsión a través de redes sociales
Secuestros virtuales
Sexting
Finalmente, la invitación es a denunciar a través de la línea gratuita nacional 147.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice