Para ello, menciona, “el señor rector está tratando, buscando la manera de suplir la necesidad que tienen los padres de familia de la Arboleda Campestre en busca de un cupo, no les está cerrando la puerta”.
De acuerdo con una madre de familia del sector, Jennifer Rodríguez señala que “desde octubre se está solicitando los cupos y no hay ningún otro colegio público que cubra los barrios de la Ciudadela Comfenalco, Américas, Picaleña, Villa Horizonte, Villa Marina, Flores de Santa Rita, la ocupación Milagro de Dios, San Remo y el barrio los Tunjos, dependen exclusivamente del José Joaquín y sus sedes primarias para poner a estudiar los niños”
“El señor alcalde inclusive hizo unos compromisos con la comunidad, diciendo que el 23 de enero se compromete, iban a tratar de entregar esa 14 aulas para ampliar la cobertura educativa de los niños, el cual con todo respeto le digo a el alcalde me parece un acto muy irresponsable con la comunidad (…) y los líderes quedamos igual que él, como unos mentirosos”
“Al Ministro de Educación venimos solicitando que dé la cara, que venga a Ibagué a dar la cara, que no sea apático, no sea indolente con la crisis educativa que están viviendo los niños de la ciudad de Ibagué, que sean coherentes con eso que dicen ellos promover desde el gobierno Petro”, afirmó.
“Esto se está saliendo de las manos y necesitamos soluciones prontas, lo más pronto posible” aseguró el líder del sector.
Un operativo sorpresa realizado en una IPS de oftalmología en Ibagué constató irregularidades que afectan la atención a pacientes, incluyendo demoras prolongadas, deficiencias de personal y problemas con la convalidación de títulos de los especialistas.
Durante la inspección se identificaron salas de espera saturadas, personal insuficiente en ventanillas y demoras de hasta dos horas o más para la prestación de servicios, afectando tanto a pacientes locales como a quienes provienen de otros municipios.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
En la revisión del call center, se evidenció que no existe un canal efectivo para recibir solicitudes o quejas, lo que limita la atención a los usuarios.
El hallazgo más grave corresponde a los contratos de los especialistas: las subespecialidades de glaucoma, oculoplastia, oftalmología pediátrica y retinología no cuentan con la convalidación de títulos, lo que pone en duda la idoneidad de quienes prestan estas consultas.
Según se informó, los hallazgos fueron trasladados a la Secretaría de Salud Departamental y a la Superintendencia Nacional de Salud para que se tomen las medidas correspondientes y se verifiquen los procedimientos dentro de la IPS.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice