Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

3 disidentes FARC, se les han suspendido ordenes de captura ¿quienes son?

3 disidentes FARC, se les han suspendido ordenes de captura ¿quienes son?
08 de Jan, 2023

Uno de ellos es el segundo jefe del frente 33, con injerencia en Norte de Santander.


Este mediodía del domingo se  publicó que la Fiscalía General suspendió las órdenes de captura, hasta con fines de extradición y por 15 días, de tres personas a las que el gobierno de Gustavo Petro reconoció "como miembros representantes del Estado Mayor Central de las Farc-Ep".

En esa línea, ellos serían los representantes de dicho Estado Mayor (disidencias) en la propuesta de 'paz total'.

El 30 de diciembre de 2022, la Presidencia de la República expidió la Resolución 343 de 2022 por la cual "se reconocen miembros representantes del autodenominado Estado Mayor Central de las Farc-Ep, (...) para los acercamientos exploratorios con el Gobierno nacional, y se dictan otras disposiciones".

Los reconocidos por el Gobierno son: Willinton Heano Gutiérrez, 'Olmedo', Carlos Eduardo García Téllez, 'Andrei', y Sandra Milena Niño Guerrero. Este diario consultó con fuentes de la Fuerza Pública quienes aseguraron que sobre la mujer no se conoce información relevante.

Otra es la situación de García Téllez, alias Andrei, a quien las autoridades señalan como segundo comandante del frente 33 de las disidencias y de ser la persona que estuvo tras el atentado en Cúcuta (junio de 2021), contra el helicóptero en que se transportaba el entonces presidente Iván Duque y su comitiva.

Andrei' estaría al frente de la organización en Norte de Santander, ya que Javier Alonso Veloza García, alias Jhon Mechas, jefe del 33, de acuerdo con información de inteligencia, salió de la región y se refugia en territorio venezolano - huyendo de las autoridades - por la escalada terrorista que protagonizó, que incluyó la activación de un artefacto explosivo (marzo de 2022), en un CAI de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá, que cobró la vida de dos niños: Daniel Steven Duque, de 12 años, e Ivanna Salomé Rangel Molina.

Sobre alias Olmedo se indica que también sería integrante del frente 33, cuya zona de injerencia es El Tarra, en Norte de Santander, donde se ubica la segunda mayor concentración de hectáreas sembradas con matas de coca, por lo que las autoridades señalan a este grupo de ser uno de los dinamizadores de la producción y tráfico de cocaína.

Aunque la Fiscalía no indicó cuáles son los delitos que se les imputa, por los antecedentes podrían estar señalados de concierto para delinquir, terrorismo y narcotráfico.

De acuerdo con el gobierno Petro los acercamientos con los "designados" de las disidencias se harán de manera privada y partirán del cese al fuego bilateral que decreto el Presidente y que incluye al Estado Mayor Central, grupo que no se acogió al proceso de paz que se adelantó con el gobierno de Juan Manuel Santos.

En la actualidad es Estado Mayor Central está al mando de Néstor Gregorio Vera, alias Iván Mordisco o Iván Losada, quien es la cabeza de la disidencia más grande del país, con unos 2.511 hombres en armas y 1.773 en las redes de apoyo, incluido el 'Comando Coordinador de Occidente'.

Fuente: Eltiempo.com

Más Noticias Recientes

Loading...

Ojo, ya se sabe desde que mes, inmovilizaran motos por nueva infracción

Ojo, ya se sabe desde que mes, inmovilizaran motos por nueva infracción
Foto: Inmovilizaran motos por esta nueva infracción. Tolima7dia.com.co
28 de Apr, 2025

Ya se sabe la fecha en la que tránsito inmovilizará todas las motocicletas que modifiquen el silenciador. Después de sancionada la ley antirruido hay un período de socialización, pero luego iniciarán las multas e inmovilizaciones a motos.

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/0029VadjpbH30LKS0gmB092x

Por: Redacción Blue Radio, Redacción nacional. Tolima7dias.com.co

El crecimiento acelerado del parque de motocicletas en Colombia ha llevado a las autoridades a reforzar las medidas de control en las vías. De acuerdo con cifras del sector, solo en marzo de 2025 se registraron 84.226 nuevas matrículas, un aumento del 45,76 % en comparación con el mismo mes del año anterior.

Ante este escenario, el Congreso tramitó y el presidente Gustavo Petro sancionó una nueva normativa conocida como la ley antirruido, que empezará a tener efectos directos sobre los motociclistas que alteren sus vehículos para generar más ruido.

¿Cuál es el nivel de ruido permitido para motos en Colombia?

Con la entrada en vigor de esta ley, el Ministerio de Transporte será el encargado de reglamentar los niveles máximos de ruido permitidos para los vehículos, especificando parámetros técnicos para todo el país.
Un agente de tránsito en Bogotá realizando una inspección a una motocicleta.

Las autoridades deberán seguir una serie de directrices para determinar si una moto incumple o no con la ley.

Actualmente, de acuerdo con la reglamentación del Ministerio de Salud, el nivel de ruido autorizado para motocicletas es de 86 decibeles. Aquellos conductores que excedan este límite, tras modificar sus motos, serán objeto de sanciones.

¿Cuándo iniciarán sanciones contra motos por ley antirruido?

La implementación de la normativa contempla una primera etapa pedagógica de seis meses, durante la cual se socializarán las nuevas reglas y se buscará sensibilizar a los conductores sobre los impactos del ruido excesivo.

Una vez concluido este período, comenzarán las sanciones económicas y administrativas. En otras palabras, si la ley fue sancionada a inicios de marzo, las sanciones como multas e inmovilzación inciarán desde septiembre de 2025.

Qué multas y sanciones hay por tener exosto de moto modificado

Entre las sanciones previstas está la aplicación de la infracción C28, que contempla una multa de 604.000 pesos por circular con dispositivos que alteren el ruido del vehículo o con el silenciador en mal estado o retirado.
Hay infracciones en motos que pueden dar para inmovilizar el vehículo.Foto: Alcaldía de Bogotá
Además, la infracción D17 impone una multa de $1.208.000 a quienes incumplan las normas de emisión contaminante o de generación de ruido.

Uno de los aspectos más relevantes de esta ley es la posibilidad de que las autoridades de tránsito inmovilicen las motocicletas que excedan los niveles de ruido permitidos, medida que será aplicada de manera estricta una vez finalice el periodo de socialización y tendrá como finalidad garantizar un entorno sonoro más saludable para la población.

¿Por qué inmovilizarán y multarán a motos con exosto modificado?

Aunque la ley también abarca otras fuentes de ruido, como zonas de rumba, maquinaria pesada y reuniones privadas, las motocicletas representan uno de los focos principales debido al volumen de quejas ciudadanas.
Según informó el representante a la Cámara Daniel Carvalho, impulsor de la ley junto con el abogado ambiental Camilo Quintero, uno de los principales objetivos es reducir la contaminación auditiva causada por motocicletas que han sido modificadas en su sistema de escape.

La modificación de exhostos para aumentar el sonido del motor o la eliminación del silenciador de fábrica son prácticas que, según investigaciones citadas por Carvalho, concentran la mayor parte de las quejas de la ciudadanía.

De tener el exosto modificado y violar las normas de exceso de ruido, podrían multar a un motociclista.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice 

Más Noticias Recientes

Loading...