Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

A nuestros lectores: Comunicado a la opinión pública

A nuestros lectores: Comunicado a la opinión pública
24 de Apr, 2023

De acuerdo a los últimos acontecimientos y luego de un largo silencio en redes y a través de nuestro portal digital nos permitimos comunicar a nuestro lectores lo siguiente:


El pasado 31 de enero del año 2023 nuestro portal digital Tolima 7 días publicó una noticia donde relacionaba presuntamente al Secretario General de la Universidad del Tolima en una conducta bastante cuestionable donde según denuncias hecha por estudiantes de esta alma mater se habría presuntamente filtrado datos sensibles de los mismos en unas mesas técnicas que se realizaron de manera virtual en el año 2021 con los dirigentes de estos estamentos estudiantiles entre esas organizaciones estaban presentes dos como lo son la FEU y la CEUT.

Bajo la misma premisa advertimos que esta conducta del secretario general se habría presentado por "un error" de digitación donde según el mismo funcionario alegó que esto se debió a que en su base de datos de correos electrónicos se encontraba reposando un correo electrónico que hace parte del dispensario de Sanidad del Ejercito Nacional, por lo que según el mismos secretario en su lánguida defensa argumenta que esto fue un error humano y que no hubo dolo o intención de enviar a este correo electrónico la citación de las mesas, siendo poco consecuente con su defensa.

A partir de allí y recepcionada la denuncia nuestro equipo de investigación procede a enviar un derecho de petición solicitando al mismo secretario la ampliación de dicha información siendo esto una forma de hacer equilibrio de la información, este derecho fue enviado el día 16 de diciembre del año 2022, hasta donde la fecha de publicada la noticia este nunca fue contestado.

Luego de publicada la denuncia donde hacemos nuevamente hincapíe de que la conducta de secretario general es un presunto error, damos la obviamente para realizar el equilibrio de la información la oportunidad de RÉPLICA para que el mismo secretario haga sus descargos sobre la denuncia a la cual presuntamente se le vincula (ver articulo de la replica)  por lo cual la misma Universidad del Tolima una vez dada la replica, a través de sus redes sociales hace la claridad de que la información fue aclarada.



A pesar de ya haber escuchado y dado voz a las dos partes implicadas el Secretario General decide NO ACEPTAR, la réplica dada ya que según el mismo argumenta que esta denuncia había sido un mandado político, pues la denuncia que hacemos es tan seria y fundamentada que esta llega a oídos del gobierno nacional, más exactamente a oídos de la Consejera Presidencial para las Juventudes Gabriela Posso, donde la misma funcionaria hace un "llamado a que las autoridades competentes INVESTIGUEN LOS HECHOS", en ningún momento la señora consejera nos da insumos, modifica o tergiversa la información que publicamos el día 31 de enero del año 2023, la consejera se limita a hacer el llamado a través de sus redes sociales personales (no institucionales)



Mediante prácticas leguleyas y no respetando los términos y tiempos esperados sobre la ley para poder realizar una rectificación formal sobre los hechos, el señor Secretario General decide denunciar mediante tutela a nuestro medio de comunicación en un tiempo récord (casi exactamente 8 días y no 15 días hábliles como la ley lo solicita) ante el Juzgado Tercero Civil de Circuito de Ibagué donde argumenta que se le vulneran los derechos a la honra y buen nombre
, cosa que carece de total veracidad y es falsa, ya que tal es la precaución de nuestro medio de comunicación que califica los hechos como presuntos, y no dan por hecho que estos hayan sido realizados con dolo o intención, también nuestro medio solicita mediante DERECHO DE PETICIÓN ampliar la información un mes antes de ser publicada y luego de publicada la misma denuncia da una RÉPLICA para que el mismo secretario general haga sus descargos.

El fallo que da el Juzgado tercero Civil de Circuito carece de total lógica y deja entrever un presunto delito de prevaricato, pues no fueron tenidas en cuenta las pruebas enviadas en la contestación de la tutela, y desestima por completo lo que argumentamos en defensa de la denuncia realizada por los estudiantes, tal es la mala praxis del juez Tercero Civil de Circuito de Ibagué que decide vincular en este fallo a la Consejera Presidencial Para las Juventudes Gabriela Posso sin notificarla a tiempo por lo que este fallo en segunda instancia luego de impugnar la primera instancia fue declarado como IMPROCEDENTE por el TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL SALA CIVIL DE FAMILIA.



Luego de ser devueltas a la providencia de inicio de este fallo, el Juez Tercero Civil de Circuito tampoco estima lo argumentado por la Consejera Presidencial para las Juventudes, donde nuevamente cae en la práctica de presunto prevaricato, dando un fallo considerado por las partes demandadas como absurdo y sin ningún argumento ni sustento jurídico que sostenga este fallo. 
La prevaricación en su significado etimológico deriva del verbo latino prevaricare que quiere decir desviarse del camino recto o caminar torcido; el prevaricato como tipo penal se refiere a la manifestación injusta o contraria a la ley, proferida por un servidor público en ejercicio de sus funciones y abusando de su poder

También debemos destacar que luego de haber publicado la denuncia nuestro equipo periodístico y nuestro director han sido víctimas de persecución jurídica, económica y social, jurídica porque es impresentable que se de un fallo de manera tan arbitraria sin investigar los hechos de fondo, se habla de datos sensibles, de nombres y de representantes estudiantiles que piden y solicitan que se cumplan acuerdos que hasta el momento no se han realizado, económica porque se nos fue cerrada varias acuerdos contractuales en donde nos enteramos que la Universidad del Tolima y el Juez Tercero Civil de Circuito movió influencias para que varias empresas dejaran de pautarnos, por lo que fue difícil poder realizar una recuperación económica de nuestro equipo y de nuestro proyecto periodístico y social porque nuestro director a través de redes sociales mencionó ser victima de persecuciones luego de salir de la sala de redacción donde comentó que una camioneta gris lo perseguía a altas horas de la noche, hasta el momento desconocemos si estos hechos tengan alguna relacion con lo denunciado o si son hechos aislados a este caso.



Por lo consiguiente a lo ya antes mencionado antes nos permitimos manifestar:

  1. No tenemos padrinos políticos, no nos interesa tenerlos y no mantenemos relación alguna, ni laboral ni personal con ninguno en el departamento del Tolima, en la ciudad de Ibagué y  en el país.

  2. No conocemos ni hemos tenido contacto con la Consejera presidencial para las Juventudes, Gabriela Posso, por lo que no es consecuente decir que esta investigación es un mandado político.

  3. Es claro que lo fallado por el Juez Tercero Civil de Circuito de Ibagué es una clara censura y atentado a la la libertad de prensa y expresión por lo que hacemos un llamado a la Fundación para la Libertad de Prensa a hacer un llamado para proteger nuestro derecho a la libertad de prensa emanado en el artículo 20 de la Constitución política de Colombia. 

  4. Hemos decidido elevar una queja ante la Fiscalía General de la Nación - Sede Bogotá frente a lo fallado el día 17 de abril del año 2023 por el Juez Tercero Civil del circuito por una presunta conducta de prevaricato, ya que analizamos con nuestros abogados que lo fallado no tiene ningún argumento jurídico que sustente tan absurdo fallo.

  5. Negar las pretensiones ante lo fallado por el Juez Civil de Circuito de Ibagué el día 17 de abril del año 2023 por lo ya argumentado en este comunicado y hacer un llamado a la Corte Suprema de Justicia a que se investiguen estos hechos.


Cordial saludo, Diario Tolima 7 días. 

Más Noticias Recientes

Loading...

Ministro de salud, visita hoy el sur del Tolima

Ministro de salud, visita hoy el sur del Tolima
Foto: Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, ministro de salud de Colombia. Tolima7dias.com.co
02 de Jul, 2025

El Ministro de Salud confirmó su visita a Ataco, compromiso asumido en febrero durante un encuentro con líderes sociales en Espinal.

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:
https://whatsapp.com/channel/0029VadjpbH30LKS0gmB092x

Por: Jhoan Sebastián Oyola Méndez, Tolima7dias.com.co

Este martes se cumplirá la visita oficial del Ministro de Salud al municipio de Ataco, según informó Fernando Neira, líder del Pacto Histórico en la localidad. El compromiso fue asumido por el alto funcionario el pasado 22 de febrero en Chicoral, durante el evento Pacto por la Tierra, realizado en el municipio de Espinal.

La agenda contempla la llegada del ministro a Ataco a las 11 de la mañana, como parte de un recorrido por tres municipios del sur del Tolima: Rioblanco, San Antonio y Ataco. Durante la jornada, el ministro estará acompañado por el alcalde de Ataco, líderes sociales y autoridades de salud, con el fin de revisar el estado actual del sistema de salud en la zona.

De acuerdo con Paulo Yecid Charry Ortiz, secretario de Desarrollo Social de Ataco, se realizará un recorrido por las instalaciones hospitalarias y se dialogará sobre los avances en adecuación de puestos de salud rurales, mediante una Resolución, que contempla seis proyectos: cuatro ya están aprobados, uno se encuentra en trámite y el sexto presenta dificultades por temas de legalización de terrenos. Para estas adecuaciones se gestionaron alrededor de 800 millones de pesos.

A esto se suman recursos para apoyar dos Equipos Básicos de Salud (EDS) con una partida de 200 millones de pesos, y cerca de 900 millones más destinados al fortalecimiento de servicios, actualmente a la espera de desembolso. En total, las inversiones proyectadas para el municipio en este paquete de gestión superan los 1900 millones de pesos.

La visita también abordará la situación de salud pública derivada del aumento de casos de fiebre ‘puesto de vacunación’, ya que Ataco ha sido el municipio con más casos y fallecimientos en la región.

Según el secretario de Desarrollo Social, el objetivo de la jornada es resaltar el trabajo articulado entre el Ministerio de Salud, la Secretaría de Salud del Tolima, la Alcaldía de Ataco y el hospital local para atender las prioridades del municipio y garantizar el avance de los proyectos en curso.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice 

Más Noticias Recientes

Loading...