Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Falleció el profesor Gustavo Moncayo, el caminante por la paz

Falleció el profesor Gustavo Moncayo, el caminante por la paz
15 de Nov, 2022

El profesor nariñense, que se volvió ejemplo de persistencia, falleció debido a un cáncer.

Desde una cama de hospital, el profesor Gustavo Guillermo Moncayo Rincón, reconocido por sus marchas en busca de una salida del Gobierno para la liberación de su hjo, secuestrado por las Farc, mantuvo sus llamados por la paz.

En 2007, Gustavo Moncayo empezó a ser reconocido como un luchador por la libertad de su hijo, el sargento del Ejército Pablo Emilio Moncayo, secuestrado por las Farc en 1997 en la toma de a la base de Patascoy, entre Nariño y Putumayo, donde hubo 10 soldados muertos y 18 plagiados.

El profesor Moncayo, acompañado de su hija Yuri Tatiana, comenzó el 17 de junio de ese año una marcha desde su natal Sandoná (Nariño) hasta Bogotá, en un recorrido de más de 1000 kilómetros. Pero su romería alcanzó los 2.509 kilómetros por 14 países.

El entonces presidente de Colombia, Álvaro Uribe, señaló a las Farc como responsable del secuestro. Moncayo pedía que se diera la paz para la libertad de secuestrados.

Su hijo fue liberado con la mediación de Piedad Córdoba, en una misión donde también recobró la libertad el soldado Josué Calvo, el 28 de marzo de 2010.

El propio sargento Moncayo le quitó a su padre las cadenas que cargó durante cuatro años para pedir que lo dejaran en libertad y hubiera paz en Colombia.

A mediados de octubre pasado se conoció que estaba hospitalizado debido a un cáncer terminal de hígado. Desde su cama sostuvo su mensaje por la paz de Colombia.

Con su familia estuvo radicado en Canadá, pero ante la enfermedad decidió su regreso al país. Yuri Tatiana Moncayo, hija del profesor, dijo que esperaban las reparaciones de las Farc para costear el trasplante que el hombre necesita.

Dijo que "es imposible que nosotros como víctimas podamos reconstruir nuestro proyecto de vida con reparaciones simbólicas. Las Farc tienen la capacidad y la posibilidad de hacerlo y lo estamos exigiendo porque necesitamos un trasplante para mi padre, que está en peligro de muerte”.

Más Noticias Recientes

Loading...

Ojo, ya se sabe desde que mes, inmovilizaran motos por nueva infracción

Ojo, ya se sabe desde que mes, inmovilizaran motos por nueva infracción
Foto: Inmovilizaran motos por esta nueva infracción. Tolima7dia.com.co
28 de Apr, 2025

Ya se sabe la fecha en la que tránsito inmovilizará todas las motocicletas que modifiquen el silenciador. Después de sancionada la ley antirruido hay un período de socialización, pero luego iniciarán las multas e inmovilizaciones a motos.

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/0029VadjpbH30LKS0gmB092x

Por: Redacción Blue Radio, Redacción nacional. Tolima7dias.com.co

El crecimiento acelerado del parque de motocicletas en Colombia ha llevado a las autoridades a reforzar las medidas de control en las vías. De acuerdo con cifras del sector, solo en marzo de 2025 se registraron 84.226 nuevas matrículas, un aumento del 45,76 % en comparación con el mismo mes del año anterior.

Ante este escenario, el Congreso tramitó y el presidente Gustavo Petro sancionó una nueva normativa conocida como la ley antirruido, que empezará a tener efectos directos sobre los motociclistas que alteren sus vehículos para generar más ruido.

¿Cuál es el nivel de ruido permitido para motos en Colombia?

Con la entrada en vigor de esta ley, el Ministerio de Transporte será el encargado de reglamentar los niveles máximos de ruido permitidos para los vehículos, especificando parámetros técnicos para todo el país.
Un agente de tránsito en Bogotá realizando una inspección a una motocicleta.

Las autoridades deberán seguir una serie de directrices para determinar si una moto incumple o no con la ley.

Actualmente, de acuerdo con la reglamentación del Ministerio de Salud, el nivel de ruido autorizado para motocicletas es de 86 decibeles. Aquellos conductores que excedan este límite, tras modificar sus motos, serán objeto de sanciones.

¿Cuándo iniciarán sanciones contra motos por ley antirruido?

La implementación de la normativa contempla una primera etapa pedagógica de seis meses, durante la cual se socializarán las nuevas reglas y se buscará sensibilizar a los conductores sobre los impactos del ruido excesivo.

Una vez concluido este período, comenzarán las sanciones económicas y administrativas. En otras palabras, si la ley fue sancionada a inicios de marzo, las sanciones como multas e inmovilzación inciarán desde septiembre de 2025.

Qué multas y sanciones hay por tener exosto de moto modificado

Entre las sanciones previstas está la aplicación de la infracción C28, que contempla una multa de 604.000 pesos por circular con dispositivos que alteren el ruido del vehículo o con el silenciador en mal estado o retirado.
Hay infracciones en motos que pueden dar para inmovilizar el vehículo.Foto: Alcaldía de Bogotá
Además, la infracción D17 impone una multa de $1.208.000 a quienes incumplan las normas de emisión contaminante o de generación de ruido.

Uno de los aspectos más relevantes de esta ley es la posibilidad de que las autoridades de tránsito inmovilicen las motocicletas que excedan los niveles de ruido permitidos, medida que será aplicada de manera estricta una vez finalice el periodo de socialización y tendrá como finalidad garantizar un entorno sonoro más saludable para la población.

¿Por qué inmovilizarán y multarán a motos con exosto modificado?

Aunque la ley también abarca otras fuentes de ruido, como zonas de rumba, maquinaria pesada y reuniones privadas, las motocicletas representan uno de los focos principales debido al volumen de quejas ciudadanas.
Según informó el representante a la Cámara Daniel Carvalho, impulsor de la ley junto con el abogado ambiental Camilo Quintero, uno de los principales objetivos es reducir la contaminación auditiva causada por motocicletas que han sido modificadas en su sistema de escape.

La modificación de exhostos para aumentar el sonido del motor o la eliminación del silenciador de fábrica son prácticas que, según investigaciones citadas por Carvalho, concentran la mayor parte de las quejas de la ciudadanía.

De tener el exosto modificado y violar las normas de exceso de ruido, podrían multar a un motociclista.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice 

Más Noticias Recientes

Loading...