Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Ministerio del trabajo pone la lupa a los call centers en el país

Ministerio del trabajo pone la lupa a los call centers en el país
25 de Nov, 2022

En Ibagué existe una empresa que presta este tipo de servicios de Call center ubicado en la calle 60.


Germán Alejandro Gómez S. -germanalejogomezs@hotmail.com

El ministerio de trabajo M.T. En días pasado abrió una investigación contra la multinacional francesa Teleperformance en Colombia por presuntas violaciones al derecho laboral colombiano, Teleperformance es una empresa que en Colombia tiene mas de 40 mil empleados, y dentro de sus servicios ofrecidos está el centro de llamada y servicio al cliente (call center), como también la edición de contenido digital para empresas mundialmente conocidas como Facebook y Tik Tok.



Según datos internacionales, los salarios cancelados por la empresa Teleperformance al personal ubicado en Colombia, es nueve veces menor al sueldo cancelado a los trabajadores ubicados en el Reino Unido por esta misma empresa, esta comparación salarial se realiza en el mismo nivel de cargos y funciones en ambos países. Es decir, a un trabajador colombiano que la empresa Teleperformance tiene vinculado con el salario mínimo de un millón de pesos como moderador, a ese mismo trabajador ubicado en el Reino unido por realizar las mismas funciones le cancela alrededor de nueve millones de pesos. Es alta la brecha y desigualdad salarial en los honorarios cancelados por Teleperformance en Colombia y más aún cuando según denuncias realizadas por sus empleados y que dio origen a la apertura de investigación por parte del M.T.  Están expuestos a altos niveles de estrés por el contenido que editan de las plataformas virtuales sin que se les brinde mayor atención y tratamiento.

En Ibagué, la ciudad musical de Colombia, no es ajena a este tipo de actividades empresariales, en la calle 60 con carrera 5 de la ciudad, está ubicada la empresa Digitex, la cual presta servicios de Call Center para entidades nacionales como Banco Caja Social y Seguros Colmena, ambas compañías de propiedad de la Fundación Social entre otras. El la ciudad musical, la empresa Digitex tiene vinculados a cerca de 500 empleados, entre ellos, por lo general son personas jóvenes entre los 18 y 30 años de edad, los cuales como es bien sabido en este municipio, los altos niveles de desempleo e informalidad laboral en la ciudad de Ibagué, los jóvenes buscan sustento, condiciones de ingreso y salario para afrontar las necesidades propias y familiares.

[caption id="attachment_789" align="aligncenter" width="1024"] Central de Digitex en la Calle 60 de la ciudad de Ibagué - Foto: El tiempo[/caption]


Salta la duda y según información y denuncias recibidas en este medio de comunicación, existe malestar e inconformidad por los trabajadores vinculados a la empresa Digitex en la ciudad de Ibagué, en las cuales detallan condiciones no favorables para el desempeño de las actividades contratadas, entre las que se encuentran la prohibición y uso de dispositivos celulares en su trabajo.  En las jornadas diarias de trabajo de más de 8 horas, los empleados de Digitex tienen prohibido el portar sus equipos celulares, estos dispositivos, por disposición de la empresa deben ser dejados en estantes y lockers imposibilitando el contacto en su jornada de trabajo con la familia y seres queridos, muchos de sus empleados son madre cabeza de familia que deben de incomunicarse con sus hijos mientras están en las jornadas de trabajo, igualmente ocurre si un familiar, ante un caso fortuito tiene la necesidad de comunicarse con un familiar que esté vinculado a digitex, no lo puede hacer, por la restricción en la comunicación de dispositivos móviles. Solo en horas de almuerzo o descanso y por tiempo limitado pueden revisar sus equipos celulares.

Así mismo ocurre con las reuniones y el trato de los coordinadores y jefes de proyecto para los empleados, a sabiendas que los funcionarios del call center no portan sus dispositivos móviles, se aprovechan de estos y son tratados en ocasiones a gritos y palabras descalificantes, que ante la imposibilidad de grabar este tipo de agresiones quedan en la impunidad.

[caption id="attachment_791" align="aligncenter" width="600"] Las jornadas laborales pueden ser de 8 hasta 11 horas diarias en un país con poca regulación sobre estas empresas - Foto: El espectador[/caption]

Otra de las inconformidades presentadas a este medio de comunicación, según nuestra fuente, tiene que ver con la forma de contratación en la empresa Digitex, la inconformidad radica en la tercerización en la contratación de sus empleados con la empresa, según manifiesta, existen varias empresas temporales por las cuales tercerizan la contratación, en la cual, a pesar a que en sus llamadas estos empleados se identifican como funcionarios del Banco Caja Social, o funcionarios de Colmena Seguros, la verdad es que son contratados inicialmente por empresas temporales, ni siquiera por Digitex o las empresas por las cuales en sus llamadas se identifican.  Pero contrario a esto, el mando y subordinación ejercida por el Banco Caja Social a los empleados de Digitex es tan alto, que obligan a los funcionarios de Digitex una vez vinculados, abrir su cuenta de nómina única y exclusivamente en el Banco Caja Social, a estos empleados le es prohibido aperturar sus cuentas de nomina en otra entidad diferente, actuaciones que rayan y van en contravía con las diferentes resoluciones de la Superintendencia Financiera.  Igual ocurre con los procesos de capacitación que duran más de 15 días,  en este periodo los aspirantes a vincularse al call center de Digitex, asisten a jornadas de mas de 8 horas diarias en las cuales no les cancelan ni reconocen ningún tipo de remuneración. Unicamente el personal que aprobo una vez finalizada la capacitación, es llamada a firmar contrato y los que no pasaron la capacitación, se les informa que no continúan con el proceso, desconociendo derechos laborales por asistir mas de 15 días continuos a laborar sin reconocimiento de salarios, trasportes y seguridad social.

En Colombia existen asociaciones sindicales como @ultraclaroytic  que acompañan, vigilan y defienden a los empleados de este tipo de prácticas, son asociaciones que agremian a los empleados que desempeñan funciones en las telecomunicaciones como en este caso los Call Center.   Es importante la asociación de estos funcionarios en las diferentes organizaciones que buscan el bienestar de sus afiliados y propenden porque sean respetados sus derechos laborales e individuales como personas en un estado social de derecho.

Más Noticias Recientes

Loading...

Ojo, ya se sabe desde que mes, inmovilizaran motos por nueva infracción

Ojo, ya se sabe desde que mes, inmovilizaran motos por nueva infracción
Foto: Inmovilizaran motos por esta nueva infracción. Tolima7dia.com.co
28 de Apr, 2025

Ya se sabe la fecha en la que tránsito inmovilizará todas las motocicletas que modifiquen el silenciador. Después de sancionada la ley antirruido hay un período de socialización, pero luego iniciarán las multas e inmovilizaciones a motos.

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/0029VadjpbH30LKS0gmB092x

Por: Redacción Blue Radio, Redacción nacional. Tolima7dias.com.co

El crecimiento acelerado del parque de motocicletas en Colombia ha llevado a las autoridades a reforzar las medidas de control en las vías. De acuerdo con cifras del sector, solo en marzo de 2025 se registraron 84.226 nuevas matrículas, un aumento del 45,76 % en comparación con el mismo mes del año anterior.

Ante este escenario, el Congreso tramitó y el presidente Gustavo Petro sancionó una nueva normativa conocida como la ley antirruido, que empezará a tener efectos directos sobre los motociclistas que alteren sus vehículos para generar más ruido.

¿Cuál es el nivel de ruido permitido para motos en Colombia?

Con la entrada en vigor de esta ley, el Ministerio de Transporte será el encargado de reglamentar los niveles máximos de ruido permitidos para los vehículos, especificando parámetros técnicos para todo el país.
Un agente de tránsito en Bogotá realizando una inspección a una motocicleta.

Las autoridades deberán seguir una serie de directrices para determinar si una moto incumple o no con la ley.

Actualmente, de acuerdo con la reglamentación del Ministerio de Salud, el nivel de ruido autorizado para motocicletas es de 86 decibeles. Aquellos conductores que excedan este límite, tras modificar sus motos, serán objeto de sanciones.

¿Cuándo iniciarán sanciones contra motos por ley antirruido?

La implementación de la normativa contempla una primera etapa pedagógica de seis meses, durante la cual se socializarán las nuevas reglas y se buscará sensibilizar a los conductores sobre los impactos del ruido excesivo.

Una vez concluido este período, comenzarán las sanciones económicas y administrativas. En otras palabras, si la ley fue sancionada a inicios de marzo, las sanciones como multas e inmovilzación inciarán desde septiembre de 2025.

Qué multas y sanciones hay por tener exosto de moto modificado

Entre las sanciones previstas está la aplicación de la infracción C28, que contempla una multa de 604.000 pesos por circular con dispositivos que alteren el ruido del vehículo o con el silenciador en mal estado o retirado.
Hay infracciones en motos que pueden dar para inmovilizar el vehículo.Foto: Alcaldía de Bogotá
Además, la infracción D17 impone una multa de $1.208.000 a quienes incumplan las normas de emisión contaminante o de generación de ruido.

Uno de los aspectos más relevantes de esta ley es la posibilidad de que las autoridades de tránsito inmovilicen las motocicletas que excedan los niveles de ruido permitidos, medida que será aplicada de manera estricta una vez finalice el periodo de socialización y tendrá como finalidad garantizar un entorno sonoro más saludable para la población.

¿Por qué inmovilizarán y multarán a motos con exosto modificado?

Aunque la ley también abarca otras fuentes de ruido, como zonas de rumba, maquinaria pesada y reuniones privadas, las motocicletas representan uno de los focos principales debido al volumen de quejas ciudadanas.
Según informó el representante a la Cámara Daniel Carvalho, impulsor de la ley junto con el abogado ambiental Camilo Quintero, uno de los principales objetivos es reducir la contaminación auditiva causada por motocicletas que han sido modificadas en su sistema de escape.

La modificación de exhostos para aumentar el sonido del motor o la eliminación del silenciador de fábrica son prácticas que, según investigaciones citadas por Carvalho, concentran la mayor parte de las quejas de la ciudadanía.

De tener el exosto modificado y violar las normas de exceso de ruido, podrían multar a un motociclista.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice 

Más Noticias Recientes

Loading...