Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Ministerio del trabajo pone la lupa a los call centers en el país

Ministerio del trabajo pone la lupa a los call centers en el país
25 de Nov, 2022

En Ibagué existe una empresa que presta este tipo de servicios de Call center ubicado en la calle 60.


Germán Alejandro Gómez S. -germanalejogomezs@hotmail.com

El ministerio de trabajo M.T. En días pasado abrió una investigación contra la multinacional francesa Teleperformance en Colombia por presuntas violaciones al derecho laboral colombiano, Teleperformance es una empresa que en Colombia tiene mas de 40 mil empleados, y dentro de sus servicios ofrecidos está el centro de llamada y servicio al cliente (call center), como también la edición de contenido digital para empresas mundialmente conocidas como Facebook y Tik Tok.



Según datos internacionales, los salarios cancelados por la empresa Teleperformance al personal ubicado en Colombia, es nueve veces menor al sueldo cancelado a los trabajadores ubicados en el Reino Unido por esta misma empresa, esta comparación salarial se realiza en el mismo nivel de cargos y funciones en ambos países. Es decir, a un trabajador colombiano que la empresa Teleperformance tiene vinculado con el salario mínimo de un millón de pesos como moderador, a ese mismo trabajador ubicado en el Reino unido por realizar las mismas funciones le cancela alrededor de nueve millones de pesos. Es alta la brecha y desigualdad salarial en los honorarios cancelados por Teleperformance en Colombia y más aún cuando según denuncias realizadas por sus empleados y que dio origen a la apertura de investigación por parte del M.T.  Están expuestos a altos niveles de estrés por el contenido que editan de las plataformas virtuales sin que se les brinde mayor atención y tratamiento.

En Ibagué, la ciudad musical de Colombia, no es ajena a este tipo de actividades empresariales, en la calle 60 con carrera 5 de la ciudad, está ubicada la empresa Digitex, la cual presta servicios de Call Center para entidades nacionales como Banco Caja Social y Seguros Colmena, ambas compañías de propiedad de la Fundación Social entre otras. El la ciudad musical, la empresa Digitex tiene vinculados a cerca de 500 empleados, entre ellos, por lo general son personas jóvenes entre los 18 y 30 años de edad, los cuales como es bien sabido en este municipio, los altos niveles de desempleo e informalidad laboral en la ciudad de Ibagué, los jóvenes buscan sustento, condiciones de ingreso y salario para afrontar las necesidades propias y familiares.

[caption id="attachment_789" align="aligncenter" width="1024"] Central de Digitex en la Calle 60 de la ciudad de Ibagué - Foto: El tiempo[/caption]


Salta la duda y según información y denuncias recibidas en este medio de comunicación, existe malestar e inconformidad por los trabajadores vinculados a la empresa Digitex en la ciudad de Ibagué, en las cuales detallan condiciones no favorables para el desempeño de las actividades contratadas, entre las que se encuentran la prohibición y uso de dispositivos celulares en su trabajo.  En las jornadas diarias de trabajo de más de 8 horas, los empleados de Digitex tienen prohibido el portar sus equipos celulares, estos dispositivos, por disposición de la empresa deben ser dejados en estantes y lockers imposibilitando el contacto en su jornada de trabajo con la familia y seres queridos, muchos de sus empleados son madre cabeza de familia que deben de incomunicarse con sus hijos mientras están en las jornadas de trabajo, igualmente ocurre si un familiar, ante un caso fortuito tiene la necesidad de comunicarse con un familiar que esté vinculado a digitex, no lo puede hacer, por la restricción en la comunicación de dispositivos móviles. Solo en horas de almuerzo o descanso y por tiempo limitado pueden revisar sus equipos celulares.

Así mismo ocurre con las reuniones y el trato de los coordinadores y jefes de proyecto para los empleados, a sabiendas que los funcionarios del call center no portan sus dispositivos móviles, se aprovechan de estos y son tratados en ocasiones a gritos y palabras descalificantes, que ante la imposibilidad de grabar este tipo de agresiones quedan en la impunidad.

[caption id="attachment_791" align="aligncenter" width="600"] Las jornadas laborales pueden ser de 8 hasta 11 horas diarias en un país con poca regulación sobre estas empresas - Foto: El espectador[/caption]

Otra de las inconformidades presentadas a este medio de comunicación, según nuestra fuente, tiene que ver con la forma de contratación en la empresa Digitex, la inconformidad radica en la tercerización en la contratación de sus empleados con la empresa, según manifiesta, existen varias empresas temporales por las cuales tercerizan la contratación, en la cual, a pesar a que en sus llamadas estos empleados se identifican como funcionarios del Banco Caja Social, o funcionarios de Colmena Seguros, la verdad es que son contratados inicialmente por empresas temporales, ni siquiera por Digitex o las empresas por las cuales en sus llamadas se identifican.  Pero contrario a esto, el mando y subordinación ejercida por el Banco Caja Social a los empleados de Digitex es tan alto, que obligan a los funcionarios de Digitex una vez vinculados, abrir su cuenta de nómina única y exclusivamente en el Banco Caja Social, a estos empleados le es prohibido aperturar sus cuentas de nomina en otra entidad diferente, actuaciones que rayan y van en contravía con las diferentes resoluciones de la Superintendencia Financiera.  Igual ocurre con los procesos de capacitación que duran más de 15 días,  en este periodo los aspirantes a vincularse al call center de Digitex, asisten a jornadas de mas de 8 horas diarias en las cuales no les cancelan ni reconocen ningún tipo de remuneración. Unicamente el personal que aprobo una vez finalizada la capacitación, es llamada a firmar contrato y los que no pasaron la capacitación, se les informa que no continúan con el proceso, desconociendo derechos laborales por asistir mas de 15 días continuos a laborar sin reconocimiento de salarios, trasportes y seguridad social.

En Colombia existen asociaciones sindicales como @ultraclaroytic  que acompañan, vigilan y defienden a los empleados de este tipo de prácticas, son asociaciones que agremian a los empleados que desempeñan funciones en las telecomunicaciones como en este caso los Call Center.   Es importante la asociación de estos funcionarios en las diferentes organizaciones que buscan el bienestar de sus afiliados y propenden porque sean respetados sus derechos laborales e individuales como personas en un estado social de derecho.

Más Noticias Recientes

Loading...

La noche en que el país falló y nadie lo olvida

Video: Director de la UNGRD, Carlos Carrillo Arenas
14 de Nov, 2025

Colombia recordó este jueves los 40 años de la tragedia de Armero, un evento que dejó más de 25.000 víctimas tras la erupción del Nevado del Ruiz y que marcó para siempre la gestión del riesgo en el país. La conmemoración tuvo lugar en el antiguo casco urbano del municipio, donde autoridades nacionales, regionales y locales se reunieron para rendir homenaje a sobrevivientes, víctimas y rescatistas.

 

La ceremonia central, convocada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), incluyó actos religiosos, actividades culturales, entrega de condecoraciones, una lluvia de flores y un concierto de la Banda Sinfónica Nacional. Miles de personas asistieron al lugar donde, hace cuatro décadas, un lahar arrasó con Armero en cuestión de minutos.

 

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

 

Comunicado a la Opinión Pública

Durante el evento se reconoció a más de 30 rescatistas que participaron en las labores de búsqueda y salvamento en 1985. Entre ellos estuvo Leopoldo Guevara, uno de los primeros en sobrevolar la zona devastada. Según la organización, su labor fue clave para dimensionar la magnitud del desastre. “Recordar lo ocurrido no es solo un acto simbólico; es una advertencia permanente”, se indicó durante el homenaje.

 

Entre los asistentes estuvieron el alcalde de Armero Guayabal, Mauricio Cuéllar; la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz; el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel; la directora del ICBF, Astrid Eliana Cáceres; la ministra de las Culturas, Yannai Kadamani; y el director de la UNGRD, Carlos Carrillo Arenas.

 

En horas de la tarde, la UNGRD anunció el lanzamiento de un diplomado en Gestión del Riesgo Volcánico orientado a fortalecer las capacidades locales y reforzar la preparación de las comunidades ante emergencias, especialmente para 320 habitantes expuestos en zonas de amenaza.

 

Cuarenta años después de la tragedia, el país opera con un marco técnico y científico más robusto. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene una red de monitoreo en tiempo real, actualiza mapas de amenaza y define los niveles de alerta volcánica. Paralelamente, la UNGRD coordina desde 2023 el Plan Nacional de Respuesta ante la Actividad del Nevado del Ruiz, que establece rutas de evacuación, protocolos y tiempos de reacción para enfrentar posibles flujos de lahares.

 

La jornada cerrará con una velatón a las 10 p. m., hora exacta en la que el lodo cubrió Armero en 1985. El acto se realizará en el Parque de los Fundadores, junto al monumento de la Cruz Juan Pablo II, como un recordatorio de la magnitud del evento y de la vulnerabilidad persistente en las zonas de riesgo volcánico.

 

La conmemoración dejó en evidencia la necesidad de mantener activa la vigilancia, la preparación comunitaria y la discusión pública sobre los riesgos volcánicos en el país.

 

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...