El Tolima participó en el III Encuentro Internacional de Organizaciones de Cacao y en la 12.ª versión del Concurso Cacao de Oro en Santa Marta, donde delegaciones de productores, entidades comerciales y la Universidad del Tolima presentaron avances regionales en calidad, sostenibilidad y acceso a mercados especializados. El objetivo central fue actualizarse frente a los retos globales del sector y fortalecer la comercialización del cacao fino y de aroma.
El evento reunió a expertos nacionales e internacionales, instituciones académicas y organizaciones certificadoras para discutir el panorama actual del cacao colombiano ante exigencias como la normativa europea sobre deforestación, la trazabilidad y los estándares de comercio justo.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
La delegación del Tolima estuvo conformada por asociaciones de Palocabildo, Mariquita, Armero, Rioblanco, Ataco, Planadas, Ortega, Chaparral, Venadillo e Ibagué, entre ellas AGROCAMUS, APROFRUORGÁNICAS, ASOSANPEDRO, ASOCAM, ASOESTRELLA, ASOPEP, Asomuemor, productores de Peralonso, el Cabildo Indígena Amoya–Caike, Coproicacao y ASOAGROCAI.
Estas organizaciones expusieron la necesidad de fortalecer procesos de comercialización con enfoque nacional e internacional. Según participantes consultados, “el acceso a mercados especializados depende de cumplir requisitos técnicos, ambientales y financieros que hoy marcan la competitividad del cacao”.
La Universidad del Tolima aportó asistencia técnica en innovación, sostenibilidad y buenas prácticas productivas, articulándose con productores de diversas zonas rurales.
Durante el encuentro, la delegación del Tolima intervino en seis mesas temáticas: normativa europea de Cero Deforestación (EUDR) para 2026, estándares Fairtrade, herramientas tecnológicas para trazabilidad, resiliencia y seguros paramétricos, agrofinanzas y mecanismos de crédito rural, y consolidación de la cadena de valor de cacaos especiales.
Estas discusiones permitieron actualizar criterios sobre gestión del riesgo, regulaciones internacionales y requisitos de exportación.
La presencia de entidades departamentales y cámaras de comercio reflejó una agenda centrada en la articulación entre productores, academia y aliados comerciales para enfrentar los desafíos del mercado global del cacao.
Los productores participantes hicieron un llamado a fortalecer los procesos de trazabilidad y tecnificación, esenciales para mantener competitividad en mercados internacionales y asegurar condiciones comerciales más estables para las zonas rurales del Tolima.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.