De acuerdo con el Consejo de Estado, la decisión se tomó como respuesta a una tutela que interpuso el hombre contra la Dirección Ejecutiva Seccional de Administración Judicial de Ibagué por considerar que esta había sido renuente a dar luz verde a una solicitud que había presentado para que su perrita pudiera acompañarlo durante su jornada laboral.
“El tutelante explicó que cuenta con un diagnóstico médico que acredita la ansiedad severa, depresión y demás problemas emocionales con consecuencias en su salud que lo vienen aquejando. Señaló además que, dentro del tratamiento médico al que se ha estado sometiendo, se le indicó que permanecer en compañía de su mascota sería una medida terapéutica adecuada para prevenir el estrés y demás circunstancias que alteran su estado”, se lee en el fallo del tribunal supremo.
En ese sentido, el demantante aseguró que, aunque “ha pretendido asistir a su lugar de trabajo acompañado de su mascota, pero advirtió que la Dirección Ejecutiva Seccional de Ibagué ha sido renuente a dar una respuesta que le permita el señalado cometido”.
egún el Consejo de Estado, en una primera oportunidad, el Tribunal Administrativo del Tolima rechazó las pretensiones de tutela del hombre al considerar que no se cumplían todos los requisitos para alegar que se le estaban violando sus derechos fundamentales.
En la decisión de ese entonces, el tribunal también señaló que la certificación médica anexada al caso no demostraba la conducencia del tratamiento y, por ende, la necesidad de que el hombre necesitara cumplir su jornada laboral en compañía de su mascota.

Contra la decisión del Tribunal Administrativo del Tolima, el demandante interpuso una impugnación ante el Consejo de Estado, en aras de que se protegieran sus derechos fundamentales a la salud en condiciones de dignidad y al trabajo.
Fue así como el alto tribunal determinó que en el caso sí se cumplen todas las condiciones para que el trabajador asistía a su oficina en compañía de su mascota, dando así validez absoluta al diagnóstico médico de ansiedad severa y depresión que le fue determinado al hombre.
“En este proceso se probó la existencia de un diagnóstico médico que prueba el estrés y depresión severa que padece el actor y que su sicóloga ha considerado que el acompañamiento de su mascota es una terapia adecuada para tratar las afecciones emocionales que lo aquejan. Dado que no hay contraindicaciones médicas frente a la presencia del animal en el juzgado y que los compañeros de trabajo del demandante no se oponen, el Consejo de Estado consideró viable ordenar que se permita el ingreso de la perra a las instalaciones judiciales”, señaló el alto tribunal en su fallo.
Tras darle luz verde a la solicitud del demandante, el Consejo de Estado advirtió que, luego del fallo, el tutelante deberá verificar de forma periódica que “las condiciones de salud y sanitarias de su mascota no constituyen un riesgo para otras personas”. Además, el tribunal estableció que, ante eventuales daños en la infraestructura del lugar de trabajo del hombre por cuenta de su mascota, él deberá hacerse cargo.
El cantante Giovanny Ayala pidió al presidente Gustavo Petro y a las autoridades nacionales acelerar la búsqueda de su hijo, Miguel Ayala, y de su mánager, Nicolás, presuntamente secuestrados el 18 de noviembre en la vía Panamericana, a la altura de Piendamó, Cauca, tras regresar de una presentación musical.
Giovanny Ayala publicó un mensaje en sus redes sociales en el que hizo un llamado directo al Gobierno nacional para intensificar las labores de búsqueda. El artista aseguró que Miguel, de 21 años, y su mánager fueron interceptados por hombres armados en la carretera que conecta Popayán con Cali.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:
https://whatsapp.com/channel/
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
En un video difundido públicamente, Ayala advirtió sobre la gravedad de la situación y solicitó respeto por la vida de los jóvenes. “Miguel Ayala es un muchacho de 21 años, no es rebelde. Es un niño que estaba junto a Nicolás, muchacho que lo acompaña 24/7, y cae en manos de una gente a la que les pido por favor no estallen esta guerra”, expresó. También pidió humanidad frente al secuestro: “Les pido por favor que guarden su integridad, su vida, que le respeten”.
El artista relató que su hijo llegó a un territorio donde, debido a su falta de experiencia en la zona, ambos habrían sido retenidos. Frente al temor por su paradero, insistió en que “son muchachos que solamente llevan alegría a través de su pasión por la música”.
Ayala dirigió su mensaje final al presidente Petro, solicitando su intervención inmediata para facilitar el regreso de los dos jóvenes. “Como padre le pido al señor presidente que desplace todo su equipo del Gaula, la Policía, Sijín, por favor, para el pronto regreso de mi hijo”, afirmó, advirtiendo que la situación también refleja el riesgo para otras personas en condición de secuestro.
Las disidencias de las Farc negaron cualquier participación en el hecho. Paralelamente, unidades del Gaula y equipos de investigación adelantan operativos y verificación de información para establecer el paradero de Miguel y Nicolás.
Las autoridades habilitaron canales de denuncia para recibir información que contribuya a la localización de los dos jóvenes. Cualquier dato relevante puede ser reportado a las líneas oficiales del Gaula.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.