Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Tembló fuerte en Colombia: Caquetá fue el epicentro

Tembló fuerte en Colombia: Caquetá fue el epicentro
29 de Dec, 2022

Sismo sacudió noche del 29 de diciembre en Colombia; "se sintió fuerte" en varias ciudades, El movimiento telúrico se presentó a 8:07 p. m. y tuvo una intensidad superior a los 4 grados, según reporte emitido por el Servicios Geológico Colombiano.


El temblor tuvo como epicentro la localidad de San Vicente del Caguán, Caquetá, a 49 kilómetros del municipio huilense de Baraya.

De acuerdo con el reporte, el evento tuvo una intensidad de 4,1 grados y su profundidad fue superficial si se tiene en cuenta que se produjo a menos de 30 kilómetros de la capa terrestre.

Fue por ello que se sintió en ciudades como Florencia, Neiva, Ibagué, Eje Cafetero y otras más del centro y del sur de Colombia.

De hecho, reportes ciudadanos dieron cuenta del susto que más de uno alcanzó a tener.

“Se sintió muy fuerte en Ibagué; fuerte en Armenia; fuerte en Neiva; en Pereira”, fueron algunas las reacciones de habitantes de esas poblaciones.



Hasta el momento, las autoridades no dan cuenta de víctimas o daños materiales por el sacudón de fin de año.

Temblor hoy en Colombia: 29 de diciembre de 2022


Acá, el reporte del Servicio Geológico Colombiano:

 

Más Noticias Recientes

Loading...

Preocupación en el sector arrocero por fuerte caída del precio al productor

Preocupación en el sector arrocero por fuerte caída del precio al productor
Foto: obtenida por internet.
02 de Jul, 2025

La Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) expresó su preocupación ante la reducción significativa en el precio del arroz paddy verde que se paga actualmente al productor en varias regiones del país, con disminuciones que oscilan entre los 10.000 y 15.000 pesos por carga.

Según cifras del gremio, mientras en junio de 2024 los agricultores recibían en promedio $225.000 por carga, actualmente ese valor ha caído a $170.000 en la zona centro y hasta $158.000 en los Llanos Orientales. Esta variación representa una pérdida de hasta el 25 % en menos de un año.

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

Comunicado a la Opinión Pública

El gerente general de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano, indicó que esta caída golpea con fuerza al eslabón más vulnerable de la cadena: el productor. “Pese a los esfuerzos por reducir costos de producción a través del programa AMTEC y alcanzar niveles de eficiencia similares a los de países como Estados Unidos, los precios actuales no permiten cubrir ni siquiera el punto de equilibrio”, afirmó.

Fedearroz señala que esta situación se presenta a pesar de múltiples mesas de trabajo lideradas por el Ministerio de Agricultura, lo cual genera incertidumbre en el inicio de la cosecha más importante del año. El gremio cuestiona si la concentración del mercado y la posible distorsión de precios estarían afectando directamente la rentabilidad del agricultor.

“La justicia en los precios debe empezar por el primer eslabón de la cadena. Si no se garantiza la rentabilidad del productor, se pone en riesgo la seguridad alimentaria del país”, añadió Hernández Lozano.

La Federación hizo un llamado al Gobierno Nacional para que intervenga, en cumplimiento del artículo 65 de la Constitución Política, que establece la obligación de proteger la producción de alimentos y a quienes la hacen posible: los campesinos y productores.

Fedearroz insiste en que la sostenibilidad del sector depende de condiciones justas, transparentes y equilibradas. Sin rentabilidad para el agricultor, advierte el gremio, no hay futuro para el arroz colombiano.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...