Lina María Quintero hace unas semanas fue víctima de una agresión por parte de una mujer que le lanzó excrementos a su negocio callejero de arepas. Este miércoles, 9 de noviembre, se conoció que fue encontrada por las autoridades empalada, luego de haber sido secuestrada y abusada sexualmente por sujetos en Villavicencio.
La estudiante de Administración de Empresas de la Universidad de Los Llanos le reveló a la revista Semana que varios hombres la secuestraron, la llevaron hasta un lugar abandonado, la agredieron y abusaron de ella. Según conoció el mismo medio, las autoridades la encontraron empalada.
“Yo iba a comprar el carbón para sacar la venta de las arepas del día siguiente, unos tipos me abordaron en mi carro, me hicieron conducir hacia un lugar oscuro sobre una carretera larga, ahí me agredieron y me abusaron sexualmente”, relató.
Además, que después la dejaron abandonada en medio de la nada, en donde las autoridades la encontraron de casualidad porque se percataron del vehículo que estaba abandonado en el lugar. Cuando se acercaron se encontraron con la joven en ese terrible estado.
“Los policías me encuentran con un palo con un preservativo en la vagina y en la boca tenía dos cuchillas con la que trabajan los barberos, así me encontraron”, relató la víctima.
Lina se encuentra internada en una clínica en donde recibe valoración médica. La familia interpuso la denuncia ante las autoridades.
“Rechazo esta situación que viví porque puede que no sea la única mujer que lo esté viviendo (...) en estos momentos estoy en la clínica, me van a hacer unos exámenes para evitar que no tenga ningún tipo de enfermedad y no haya pasado a mayores”, agregó la joven afectada.
Joven vendedora de arepas fue abusada sexualmente en Villavicencio
El alcalde de Villavicencio, Juan Felipe Harman, se pronunció ante el hecho y ofreció 10 millones de pesos de recompensa por información que permita dar con los responsables.
“Ofrecemos recompensa de 10 millones de pesos para dar captura al responsable. La familia ha pedido la mayor discreción. Pedimos respeto absoluto”, anunció el alcalde a través de su cuenta de Twitter.
Ya se sabe la fecha en la que tránsito inmovilizará todas las motocicletas que modifiquen el silenciador. Después de sancionada la ley antirruido hay un período de socialización, pero luego iniciarán las multas e inmovilizaciones a motos.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Redacción Blue Radio, Redacción nacional. Tolima7dias.com.co
El crecimiento acelerado del parque de motocicletas en Colombia ha llevado a las autoridades a reforzar las medidas de control en las vías. De acuerdo con cifras del sector, solo en marzo de 2025 se registraron 84.226 nuevas matrículas, un aumento del 45,76 % en comparación con el mismo mes del año anterior.
Ante este escenario, el Congreso tramitó y el presidente Gustavo Petro sancionó una nueva normativa conocida como la ley antirruido, que empezará a tener efectos directos sobre los motociclistas que alteren sus vehículos para generar más ruido.
¿Cuál es el nivel de ruido permitido para motos en Colombia?
Con la entrada en vigor de esta ley, el Ministerio de Transporte será el encargado de reglamentar los niveles máximos de ruido permitidos para los vehículos, especificando parámetros técnicos para todo el país.
Un agente de tránsito en Bogotá realizando una inspección a una motocicleta.
Las autoridades deberán seguir una serie de directrices para determinar si una moto incumple o no con la ley.
Actualmente, de acuerdo con la reglamentación del Ministerio de Salud, el nivel de ruido autorizado para motocicletas es de 86 decibeles. Aquellos conductores que excedan este límite, tras modificar sus motos, serán objeto de sanciones.
¿Cuándo iniciarán sanciones contra motos por ley antirruido?
La implementación de la normativa contempla una primera etapa pedagógica de seis meses, durante la cual se socializarán las nuevas reglas y se buscará sensibilizar a los conductores sobre los impactos del ruido excesivo.
Una vez concluido este período, comenzarán las sanciones económicas y administrativas. En otras palabras, si la ley fue sancionada a inicios de marzo, las sanciones como multas e inmovilzación inciarán desde septiembre de 2025.
Qué multas y sanciones hay por tener exosto de moto modificado
Entre las sanciones previstas está la aplicación de la infracción C28, que contempla una multa de 604.000 pesos por circular con dispositivos que alteren el ruido del vehículo o con el silenciador en mal estado o retirado.
Hay infracciones en motos que pueden dar para inmovilizar el vehículo.Foto: Alcaldía de Bogotá
Además, la infracción D17 impone una multa de $1.208.000 a quienes incumplan las normas de emisión contaminante o de generación de ruido.
Uno de los aspectos más relevantes de esta ley es la posibilidad de que las autoridades de tránsito inmovilicen las motocicletas que excedan los niveles de ruido permitidos, medida que será aplicada de manera estricta una vez finalice el periodo de socialización y tendrá como finalidad garantizar un entorno sonoro más saludable para la población.
¿Por qué inmovilizarán y multarán a motos con exosto modificado?
Aunque la ley también abarca otras fuentes de ruido, como zonas de rumba, maquinaria pesada y reuniones privadas, las motocicletas representan uno de los focos principales debido al volumen de quejas ciudadanas.
Según informó el representante a la Cámara Daniel Carvalho, impulsor de la ley junto con el abogado ambiental Camilo Quintero, uno de los principales objetivos es reducir la contaminación auditiva causada por motocicletas que han sido modificadas en su sistema de escape.
La modificación de exhostos para aumentar el sonido del motor o la eliminación del silenciador de fábrica son prácticas que, según investigaciones citadas por Carvalho, concentran la mayor parte de las quejas de la ciudadanía.
De tener el exosto modificado y violar las normas de exceso de ruido, podrían multar a un motociclista.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice